¿Qué podrían tener en común las protagonistas de Frozen con el Rey de la Selva? Según una teoría, los tres ¡son hermanos! En el gran éxito de Disney, Anna es coronada Reina de Arendell al comienzo de la historia y sabemos que sus padres murieron en altamar. Pero el año pasado, el co-director de Frozen, Chris Buck, dejó a los fans perplejos cuando reveló en una sesión de preguntas y respuestas en Reddit que no habían muerto en el naufragio. El director aseguró que ambos habían sido arrastrados por el mar hasta una selva junto a su pequeño recién nacido, en donde habían construido una casa en un árbol antes de ser “asesinados por un leopardo”.
Si esta historia suena familiar es porque es el comienzo de otra película animada de Buck: Tarzán, haciendo que el joven de la selva sea el hermano perdido de Anna y Elsa.

Esta teoría dejó perplejos a los fans que comenzaron a atar cabos por doquier dando lugar a teorías aún más locas y enrevesadas. Pero, ¿están ambas películas realmente conectadas? Después de un año de miles de fans dando vueltas al asunto, el director acaba de desvelar que solo están conectadas “en su cabeza”. Durante una proyección especial en los estudios Disney el pasado domingo 9 de agosto, Buck confesó a MTV News: “Creo que Jen (Lee, co-directora de Frozen) y yo, íbamos caminando a una reunión cuando comencé a contarle la historia”.
“Le dije `Por supuesto que los padres de Anna y Elsa no murieron. Hubo un naufragio, pero antes pasaron más tiempo en el mar porque la madre estaba embarazada y dio a luz en el barco a un niño. Sucede el naufragio y por algún motivo son arrastrados lejos de las aguas escandinavas y acaban en la jungla. Construyen una casa en un árbol y un leopardo los mata, y el pequeño es criado por gorilas. En mi cabeza, Tarzán es el hermano de Anna y Elsa pero al otro lado de la isla hay pingüinos surfeando, atando una película que no es de Disney, Surf´s up. Es mi divertido pequeño mundo”, sentenciaba.
De esta manera se acaban las teorías. Buck deja claro que la idea es fruto de su imaginación y no de las intenciones reales de la película o el estudio. “Lo que la gente quiera creer, que lo hagan. Si quieren unirlas todas, háganlo. Ese es el espíritu de Disney”.