Muere Jacobo Zabludovsky


Jacobo Zabludovsky, uno de los pilares del periodismo mexicano en radio y televisión, falleció el día de hoy a los 87 años de edad debido a un derrame cerebral.
Hijo de padres de origen polaco, Jacobo nació en la Ciudad de México el 24 de mayo de 1928. Su amor por el periodismo comenzó desde temprana edad, pero fue hasta los 18 años que obtuvo su primer empleo en Radio Continental. 
En la década de los 50 se convirtió en creador del primer noticiero de la televisión en México, sin imaginar que durante esa época conocería a Sarah Nerubay, la mujer que se convertiría en su esposa en 1954, y con quien procreó a sus tres hijos: Abraham, Jorge y Diana. 
En 1967, se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue hasta 1970 que se convirtió en el titular del noticiero “24 horas”, lo que lo posicionaría como el periodista con mayor credibilidad del país en la segunda mitad del s. XX.
Durante el terremoto de 1985 que se registró en el DF, Zabludovsky fue el único periodista que realizó una crónica en vivo para dar a conocer los desastres y la situación en la que se encontraba la población en aquel momento.
Tras casi tres décadas ininterrumpidas como titular de “24 horas” (programa que se transmitió durante el horario estelar del Canal de las Estrellas), Jacobo Zabludovsky abandonó la pantalla chica diciendo:  "24 horas termina hoy, muchas gracias". Sin embargo, a pesar de no estar en pantalla, siguió laborando para Televisa hasta el año 2000 y continuó su labor periodística en el ramo editorial escribiendo para diferente diarios como El Universal y Ovaciones,
Hace unos días se dio a conocer a través de su cuenta oficial de twitter que se encontraba hospitalizado debido a una deshidratación, no obstante, se reportaba que su estado de salud era estable. Sin embargo,durante la madrugada de este jueves sufrió un derrame cerebral que le causó la muerte, según informes de su jefe de información. 
Jacobo Zabludovsky se va dejando un gran legado en el mundo del periodismo. Descanse en paz.

Compartelo via:
Google Plus